viernes, 13 de noviembre de 2009

El ETNOCIDIO

El 22 de enero de 1932 es una huella de sangre en la historia de El Salvador. De acuerdo a historiadores reconocidos los hechos registrados en la época es uno de los sucesos de mayor revuelo nacional e internacional.

El Salvador en 1929 atravesó una profunda crisis económica por la caída de los precios del café, crisis financiera mundial, abusos de poder, amplia desigualdad entre terratenientes y campesinos, desempleo, explotación laboral y discriminación indígena.

La explotación laboral cometida contra campesinos e indígenas por parte de los hacendados es una de las inmensas desigualdades sociales y políticas registradas en la historia salvadoreña.

Para finales de 1930, la paga en las haciendas consistía en dos tortillas y dos cucharadas de frijoles salcochados al inicio y al final de la jornada. El trato hacia los campesinos era despótico.

El encargado de la delegación estadounidense en San Salvador, W. J. McCafferty, en una carta dirigida hacia su gobierno, fechada el 5 de febrero de 1932, explicaba la situación salvadoreña y expresaba que un animal de labranza tenía más valor que un trabajador.


Descargar Articulo completo: http://www.box.net/shared/5re8vf26qu



No hay comentarios:

Publicar un comentario